Inauguran nuevo terminal para embarque de concentrados de cobre en Mejillones

Inauguran nuevo terminal para embarque de concentrados de cobre en Mejillones

Inauguran nuevo terminal para embarque de concentrados de cobre en Mejillones

Mejillones, 1 de abril. Con una inversión de US$ 130 millones, Terminal Graneles del Norte (TGN) y Complejo Portuario Mejillones (CPM) inauguraron un nuevo terminal portuario dedicado a la exportación de concentrados de cobre. Esta infraestructura expande la capacidad del terminal original y permitirá transferir hasta cuatro millones de toneladas al año.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto a representantes de Codelco, CPM, Ultramar, Belfi y TGN, además de autoridades regionales y comunales. También estuvo presente el presidente del directorio de la Cámara Marítima y Portuaria A.G., Daniel Fernández Koprich.

En el lugar, Fernández destacó que “este nuevo terminal consolida a Complejo Portuario Mejillones (CPM) y a TGN como actores clave en la cadena logística de la minería del norte de Chile. Es gratificante constatar que, tras más de 25 años desde el inicio de este proyecto, el plan maestro portuario se ha ido cumpliendo, incorporando nuevos terminales y tecnología de punta para su desarrollo”.

La nueva infraestructura incorpora tecnología automatizada que optimiza la productividad y la seguridad operativa, incluyendo grúas para contenedores volteables, una sala de control remota y un cargador radial de barcos. Además, opera con energía 100% renovable y utiliza sistemas de transporte subterráneo y tubular, lo que minimiza su impacto ambiental.

Declaración Pública Bloqueo de Operaciones Portuarias

Declaración Pública Bloqueo de Operaciones Portuarias

Declaración Pública Bloqueo de Operaciones Portuarias

Frente al bloqueo del ingreso de un portacontenedores en el Puerto de Valparaíso en el día de hoy, y a  diversas dificultades operativas causadas por conductas violentas durante el día de ayer y hoy en San Antonio y Quintero, por parte de -según se ha informado- grupos de pescadores, lamentamos profundamente las consecuencias que este tipo de situaciones está generando sobre la actividad marítimo portuaria.

Esta situación ha provocado grandes dificultades para desarrollar las operaciones en los puertos y las naves, y afecta las cadenas logísticas en su conjunto, perjudicando el funcionamiento normal de los procesos de exportación e importación. Se trata de bloqueos violentos que se relacionan con un conflicto ajeno a la industria marítima y portuaria, y que sin embargo debilita nuestra competitividad a nivel internacional, perjudica la imagen país y afecta la confianza de los clientes alrededor del mundo respecto de nuestros servicios portuarios y logísticos 

Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes a ejercer sus atribuciones disponiendo las acciones necesarias para garantizar que las operaciones marítimo portuarias se restablezcan normalmente a la brevedad, y para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. 

 

Valparaíso, 27 de marzo de 2025

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.

Santiago, 17 de marzo de 2025 – En las dependencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), el pasado viernes 7 de marzo, se llevó a cabo una reunión entre la autoridad marítima nacional y representantes de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) para revisar temas clave en gestión y seguridad portuaria.

Este encuentro fue la oportunidad de presentación con el nuevo Director General de Directemar, vicealmirante Roberto Zegers, y la revisión de una agenda de colaboración. Entre los principales temas abordados estuvieron materias y asuntos de gestión, la seguridad portuaria y la disponibilidad de puertos.

En la reunión por parte de Directemar, además del nuevo Director General, participaron el director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), Contraalmirante Nelson Saavedra; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar), Contraalmirante Sigfrido Ramírez y el secretario general Gonzalo Codina. En representación de Camport asistieron el presidente del directorio, Daniel Fernández, y el gerente de operaciones y facilitación, Pablo Jeanneret.

Entre los temas que se trataron y que son de especial relevancia en el corto y mediano plazo para la gestión de los puertos, se revisaron la agilización de los Estudios de Maniobrabilidad (EM) y aspectos de seguridad y reglamentarios, entre otras materias.

Declaración pública: sobre convenios de inversión estatal en puertos

Declaración pública: sobre convenios de inversión estatal en puertos

Declaración pública: sobre convenios de inversión estatal en puertos

Sobre convenios de inversión estatal en puertos

Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas portuarias estatales han anunciado inversiones a través de convenios para ampliaciones de las instalaciones de la Empresa Portuaria de Antofagasta y de la Empresa Portuaria Austral (Punta Arenas) mediante aportes del Estado.

La ley 19.542, que moderniza el sector portuario estatal, prohíbe expresamente otorgar fondos públicos a las 10 empresas estatales creadas por este cuerpo legal, salvo que se den las mismas condiciones a inversionistas privados. En efecto, en su artículo 20º señala lo siguiente: “Las empresas, en caso alguno, podrán obtener créditos, subsidios, fianzas o garantías del Estado o de  cualquiera de sus organismos, entidades o empresas, sino en los casos en que ello fuere posible para el sector privado y en iguales condiciones. 

Asimismo, las empresas no podrán otorgar subsidios o subvenciones de ninguna naturaleza a las inversiones de terceros en los puertos y terminales de su competencia”. Los anuncios de inversiones y la aprobación de convenios no han estado precedidas de un procedimiento que otorgue la debida difusión a las inversiones estatales, ni han sido comunicadas -ni menos ofrecidas en iguales condiciones- al sector privado. Por lo mismo, se realizarán acciones tendientes a la investigación y determinación de la juridicidad de estas actuaciones.

Se han cumplido 37 años de aplicación exitosa de la ley, generándose en el período inversiones privadas en los puertos estatales de más de 2.000 millones de dólares en equipamiento, obras e instalaciones, quedando estas últimas en manos del Estado una vez concluidos los períodos de concesión. Es valorable el interés del Estado en mejorar la infraestructura portuaria y la búsqueda de soluciones a problemas que son manifiestos, y esta voluntad es digna de reconocimiento por parte de todos. Sin embargo, la forma de alcanzar los objetivos de eficiencia e inversión oportuna en el sistema portuario nacional existen y están consagrados en la ley.

 

Valparaíso, 14 de enero 2025

Periodo 2024-2026: Puerto Ventanas S.A renueva certificación de Puerto Verde bajo el estándar europeo EcoPorts

Periodo 2024-2026: Puerto Ventanas S.A renueva certificación de Puerto Verde bajo el estándar europeo EcoPorts

Periodo 2024-2026: Puerto Ventanas S.A renueva certificación de Puerto Verde bajo el estándar europeo EcoPorts

Lunes 11 de noviembre, Puchuncaví. En el marco de la estrategia de sostenibilidad de Puerto Ventanas S.A. (PVSA), por quinta vez consecutiva, ECO Sustainable Logistics Chain Foundation (ECOSLC, Holanda) renovó la certificación de operaciones sostenibles para PVSA. ECO SLC junto con la casa certificadora LRQA (sede en Holanda), certificaron bajo el estándar EcoPort-PERS las operaciones que lleva a cabo la empresa en sus diversos terminales, desde que las naves atracan hasta que zarpan del muelle. 

Herman Journée, presidente de ECO Sustainable Logistics Chain Foundation en Países Bajos (Holanda), señaló que “en nombre de EcoPorts, felicito a Puerto Ventanas S.A. por haber obtenido la quinta recertificación del estándar internacional para puertos; destaco especialmente el proceso de reconstrucción y la decisión de la administración de la empresa de implementar la mejor tecnología disponible a nivel mundial y llevar al puerto a los más altos estándares de la industria portuaria internacionalmente. Por cierto que este avance es muy interesante y valioso para EcoPorts y constituye una referencia para los puertos graneleros del mundo”. 

En tanto, Luis Fuentes, gerente de Explotación Sostenible de PVSA, sostuvo: “Puerto Ventanas S.A ha implementado una tecnología de manejo de la carga que cumple con los más altos estándares internacionales, tanto en eficiencia del manejo de los productos como en seguridad y  cuidado del medio ambiente; la certificación EcoPorts es un estándar voluntario adoptado por el puerto que da cuenta de nuestro permanente proceso de mejora continua y de incorporación de las mejores prácticas de la industria portuaria a nivel internacional”.

 

Proceso de certificación PVSA

La quinta recertificación de Puerto Ventanas S.A.  incluyó, entre otras cosas, diversos aspectos que dan continuidad al proceso de modernización del puerto como, por ejemplo, la incorporación de sistemas de transferencia de carga exclusivamente mediante cintas tubulares. La utilización de la mejor tecnología disponible a nivel mundial para la transferencia de graneles no solo refuerza el alto estándar de seguridad y cuidado del medio ambiente e PVSA, sino que también está en línea con la decisión y compromiso de la empresa de operar de manera sostenible en la bahía donde se encuentra. 

La recertificación obtenida por la empresa se extiende hasta octubre de 2026, periodo en el cual PVSA continuará desarrollando e implementando acciones para mantener los mejores controles y estándares medioambientales.