Puerto Ventanas celebra 10 años de su programa y se suma a iniciativa SOFOFA

Puerto Ventanas celebra 10 años de su programa y se suma a iniciativa SOFOFA

Puerto Ventanas celebra 10 años de su programa y se suma a iniciativa SOFOFA

Puerto Ventanas celebra 10 años de su programa “Puerto abierto a la comunidad” y este año se sumó a la iniciativa “Empresas Abiertas” de SOFOFA

Puerto Ventanas se ha querido sumar activamente a la iniciativa “Empresas Abiertas”, impulsada por la SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), en el marco de la celebración de sus 140 años. 

La iniciativa busca contribuir a que las empresas se acerquen a la comunidad y las personas conozcan en terreno sus operaciones y lo que hacen. 

Puerto Ventanas viene desarrollando hace más de 10 años su programa “Puerto Abierto a la Comunidad”, donde todas las semanas recibe un grupo de visitas que recorren sus instalaciones y conocen sus procesos y operaciones en terreno, siendo guiados por los propios trabajadores del puerto, ya que en su gran mayoría viven en la comuna de Puchuncaví, quienes reciben una capacitación previa para este propósito. 

Durante estos 10 años, más de 11.000 vecinos han visitado el puerto conociendo y teniendo una experiencia directa con sus operaciones. 

“En Puerto Ventanas estamos muy en línea con esta iniciativa que está impulsando la SOFOFA, ya que tenemos un programa de puertas abiertas a la comunidad que venimos desarrollando desde hace más de 10 años. En todo este tiempo, hemos podido constatar la importancia que tiene el contacto directo de la comunidad con nuestras operaciones, lo que ha tenido una excelente acogida de parte de nuestros vecinos”, explicó el gerente de sostenibilidad y personas de PVSA, Luis Fuentes.

Agregó que “para el Puerto estrechar vínculos con la comunidad es parte esencial de su quehacer y su política de sostenibilidad. Al abrir nuestras puertas a través de un programa de visitas, estamos generando confianzas, mostrando transparentemente lo que hacemos y cómo lo hacemos”.

Así lo destacó el alcalde de la comuna de Puchuncaví, Marco Morales, al señalar que “Puerto Ventanas tiene una fuerte vinculación con nuestra comuna y a través de su programa de puertas abiertas ha recibido a colegios, docentes, dirigentes vecinales, universidades y familias de sus trabajadores, permitiendo que todos ellos conozcan sus instalaciones. En ese sentido destaco la labor que realizan y el compromiso que tienen hacia nuestra comuna, donde son un actor relevante y un real aporte a nuestro desarrollo”. 

En la misma línea, Rosa Núñez, dirigente social de La Greda, en visita al Puerto, manifestó que “como siempre agradecemos a Puerto por esta invitación a conocer sus instalaciones a través de su programa de visitas que desde hace años viene realizando y reconocemos también el apego que siempre han tenido con la comunidad”. 

Camport llama a avanzar en ampliaciones en diversos puertos

Camport llama a avanzar en ampliaciones en diversos puertos

Camport llama a avanzar en ampliaciones en diversos puertos

La necesidad de avanzar programadamente en ampliaciones en diversos puertos del país evitando focalizarse en un solo gran proyecto, planteó el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Daniel Fernández, en un artículo de Economía y Negocios de Diario El Mercurio.

Considerando que el proyecto Puerto Exterior de San Antonio –que sin duda será muy importante- se postergará por algunos años, es necesario avanzar con otros proyectos útiles y de escala comparativamente menor que potencien la eficiencia de la cadena logística.

 
El artículo completo está aquí
 

Desafíos en la industria portuaria (columna de opinión)

Desafíos en la industria portuaria (columna de opinión)

Desafíos en la industria portuaria (columna de opinión)

La industria portuaria tiene importantes desafíos, pero las nuevas regulaciones deben conservar las bondades del sistema que ha dado positivos resultados para el país, plantea el presidente de @camport, @Daniel Fernández, en columna de opinión en Diario Financiero.

 

Destaca que es necesario buscar el consentimiento de los actores sobre eventuales nuevas regulaciones y así lograr un marco sostenible para el desarrollo del sector que hoy moviliza más del 95% del comercio exterior de Chile.
 
La columna se puede visualizar aquí.
 

Camport organiza conversatorio sobre temática de género y mundo laboral

Camport organiza conversatorio sobre temática de género y mundo laboral

Camport organiza conversatorio sobre temática de género y mundo laboral

Con amplia convocatoria se desarrolló un conversatorio sobre la temática de género en el ámbito laboral organizado por la Cámara Marítima y Portuaria, donde actores de la industria coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector.

El encuentro que contó con la exposición de Andrea Aracena, directora de Ars Global, se suma a otras acciones que ha desarrollado Camport en esta materia, como la publicación del informe Mujeres en la Industria Portuaria (2022) y los compromisos a los que adhieren los asociados.

Más información en esta nota de EmpresaOceano.cl.

Análisis: Indicador de Desempeño Logístico “LPI” 2023

Análisis: Indicador de Desempeño Logístico “LPI” 2023

Análisis: Indicador de Desempeño Logístico “LPI” 2023

El Indicador de Desempeño Logístico (LPI – Logistics Performance Index), desarrollado por el Banco Mundial, es una herramienta que mide la eficiencia y efectividad de los sistemas logísticos de los países.

En esta versión publicada del LPI, Chile ocupa el 3er lugar entre los países de América Latina, y está posicionado en el lugar 61 del mundo. La evolución del LPI de Chile entre los años 2010 y 2023 muestra un
retroceso, evidenciado no sólo por una disminución en el indicador global, sino también por una disminución en las seis dimensiones evaluadas.

El puntaje de Chile obedece a la calificación de ocho mercados con los cuales tiene relaciones comerciales. Sin perjuicio de ello, en este informe desarrollado por Camport se busca analizar cuatro de los seis componentes del LPI (Aduanas, Infraestructura, Calidad de los servicios logísticos y Trazabilidad), que reflejan factores estructurales que no se ven afectados directamente por la reciente crisis de la cadena de suministro.

Más detalles en el informe completo aquí.