Puerto Ventanas impulsa proyecto de economía circular en alianza con la Universidad de Concepción

Puerto Ventanas impulsa proyecto de economía circular en alianza con la Universidad de Concepción

Puerto Ventanas impulsa proyecto de economía circular en alianza con la Universidad de Concepción

En el marco del mes del medio ambiente, Puerto Ventanas lanzó una iniciativa de economía circular en convenio con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, que consiste en el reciclaje de las mascarillas desechables.

Con el slogan “resetea tu mascarilla”, la empresa ha iniciado esta campaña que involucra a todos sus trabajadores para que sean parte participativa y contribuyan al cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de las mascarillas, dándoles un nuevo uso que, en este caso, se convertirán en maceteros.

La subdirectora del departamento de consultoría e innovación de la UDT, Carla Pérez, manifestó que “esta es una gran iniciativa de economía circular a la que se ha sumado Puerto Ventanas y que está en línea con el cuidado de los océanos y nuestro entorno en general, además es una excelente oportunidad para que todos los trabajadores del puerto participen activamente en el cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, la coordinadora de Medio Ambiente de Puerto Ventanas, Mariette Aros explicó que “se sabe que desde la pandemia las mascarillas desechables generan 4.000 toneladas de residuos adicionales, según datos del ministerio de medio ambiente. Desde la visión sostenible de Puerto Ventanas hemos querido sumarnos a esta iniciativa que permite reducir residuos en nuestros entornos y aplicar los principios de la economía circular para contribuir al cuidado de nuestro planeta”.

Agregó que “en el puerto se han dispuesto contenedores para la disposición de mascarillas, las que luego bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria son remitidos a la Universidad de Concepción, para su proceso de reciclaje”.

Cabe destacar que por cada kilo que se reúne de mascarillas, se generan 15 maceteros que pueden ser usados a partir de del proceso de reciclaje de éstas.

Reporte Comercio Exterior Primer Trimestre 2022

Reporte Comercio Exterior Primer Trimestre 2022

Reporte Comercio Exterior Primer Trimestre 2022

Durante el primer trimestre de 2022, el comercio exterior por vía marítima registró un aumento moderado en toneladas transferidas (+2,4%) y un incremento significativo en el valor de la carga en dólares (+27,7%) con respecto del mismo periodo del año anterior. Estas variaciones se explican principalmente por el alza, tanto en valor como en toneladas, del granel líquido y la carga general.

Los puertos que presentaron un mayor aumento de su actividad fueron Puerto Montt, Huasco/Guacolda y Puerto Angamos, mientras que Ventanas, Caldera y Coquimbo disminuyeron las toneladas transferidas.

Lee el reporte completo aquí.

Reporte Comercio Exterior 2021

Reporte Comercio Exterior 2021

Reporte Comercio Exterior 2021

Te invitamos a conocer nuestro Reporte de Comercio Exterior 2021, que muestra un aumento del intercambio comercial por vía marítima entre enero y diciembre, tanto en toneladas transferidas como en dólares.

El incremento se explica principalmente por la carga general, que representó el 59,2% del valor de nuestro comercio exterior. Durante el periodo, China continuó como principal socio comercial de Chile, liderando las exportaciones e importaciones con nuestro país.

Lee el reporte completo aquí.

Informe certificaciones Camport

Informe certificaciones Camport

Informe certificaciones Camport

Certificaciones para el Desarrollo Sostenible del sector marítimo y portuario

Este es un análisis realizado por la Cámara Marítima y Portuaria en diciembre de 2021 que levanta la información sobre certificaciones de carácter ambiental, salud y seguridad en los puertos nacionales y en las navieras que pertenecen al gremio.

Certificaciones para el desarrollo Sostenible del sector marítimo y portuario muestra el firme interés de todos los actores por avanzar hacia una industria cada vez más sostenible y con mejores prácticas.

Lee el documento completo aquí.