Puerto Ventanas S.A en Encuentro de innovación de la Academia Politécnica Naval

Puerto Ventanas S.A en Encuentro de innovación de la Academia Politécnica Naval

Puerto Ventanas S.A en Encuentro de innovación de la Academia Politécnica Naval

Esta semana se realizó el II Encuentro de Innovación, INNOVAPOLINAV, organizado por la Academia Politécnica Naval. La actividad, contó con la presencia del subsecretario de defensa, Cristián de la Maza, autoridades militares y civiles.

Durante los días 3 y 4 de octubre, se realizó el II Encuentro de Innovación, INNOVAPOLINAV, instancia organizada por la Academia Politécnica Naval que tiene como objetivo desarrollar un lugar de encuentro de innovación pública, para dar respuesta a los desafíos sociales mediante una cultura orientada a la innovación.

Como una manera de contribuir a este propósito y en línea con su política de sostenibilidad, la empresa Puerto Ventanas quiso hacerse parte de esta importante actividad, apoyando su realización y participando activamente en este encuentro. “En Puerto Ventanas estamos convencidos que la innovación es una necesidad para proyectarnos en el largo plazo y una oportunidad, puesto que la innovación se ha convertido en un factor imprescindible para la supervivencia de las compañías y el desarrollo de la sociedad. Por esto, nos quisimos sumar y apoyar este importante encuentro, organizado por la Academia Politécnica Naval, que aporta de manera concreta al desafío de desarrollar una cultura de innovación en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Con esa mirada Puerto Ventanas, desde hace más de tres años está implementando una estrategia de innovación en la cual ha involucrado a todos sus trabajadores”, manifestó Luis Fuentes gerente de sostenibilidad de Puerto Ventanas.

Por su parte, el director de la Academia Politécnica Naval, capitán de Navío Pablo Cifuentes, comentó que “como Academia estamos muy contentos porque Puerto Ventanas ha estado siempre presente no solo en el discurso, sino que también con actividades concretas. En esta oportunidad son nuestro principal auspiciador de este encuentro de innovación que cada año queremos ir potenciando y contar con la presencia de Puerto Ventanas que también tiene mucho que decir en innovación. Estoy convencido que podemos generar una alianza de desarrollo tecnológico e innovación para mejorar los procesos y el desarrollo de las dos instituciones”.

El II Encuentro de Innovación fue inaugurado por el subsecretario de defensa, Cristián de la Maza, el director de la Academia Politécnica Naval, CN Pablo Cifuentes, el director regional de Corfo, Juan Acuña, el gerente de sostenibilidad de Puerto Ventanas, Luis Fuentes, autoridades militares y civiles.

Se esperan más de 2.000 visitantes, quienes podrán recorrer los más de 20 stand y participar de las conferencias y talleres acerca de innovación, ciencia y nuevas tecnologías

Representantes de Bahía Blanca visitan Puertos de Talcahuano

Representantes de Bahía Blanca visitan Puertos de Talcahuano

Representantes de Bahía Blanca visitan Puertos de Talcahuano

Como parte del hermanamiento entre ciudades y el convenio de colaboración entre Consorcio Portuario de Bahía Blanca y Puertos de Talcahuano, la delegación visitó, esta jornada, el terminal concesionado a San Vicente Terminal Internacional.

Conocer el funcionamiento de los terminales portuarios de Talcahuano y compartir experiencias acerca de la forma de abordar los desafíos que impone la industria logística portuaria y la concentración de las líneas navieras es el objetivo de la visita que realizaron, durante la jornada del martes 01 de octubre, representantes de la ciudad hermana de Bahía Blanca, Argentina.

Ricardo Rabbione, director ejecutivo de la Unión Industrial de Bahía Blanca; Bruno Aguirre, cónsul de Chile en Bahía Blanca; Pablo Pusseto, subsecretario de Producción y Empleo del municipio de Bahía Blanca y ex presidente del Consorcio Portuario Bahía Blanca, acompañados por un representante de la Municipalidad de Talcahuano, fueron recibidos por el gerente general de Puertos de Talcahuano, Rodrigo Monsalve y el gerente comercial de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Javier Valderrama.

La reunión, realizada en las instalaciones del recinto portuario, los visitantes conocieron su infraestructura, capacidad y características, así como las cargas y mercados atendidos.

Pablo Pusseto, subsecretario de Producción y Empleo del municipio de Bahía Blanca comentó que se trata de una experiencia muy enriquecedora, además de la hermandad que une a Talcahuano y Bahía Blanca, hay muchos aspectos que las unen, como el tratarse de dos ciudades portuarias. “En este tipo de intercambio uno puede rescatar el aprendizaje mutuo de las experiencias, que uno espera capitalizar cuando vuelve a su casa”, apuntó. Destacó el manejo que se hizo tras el terremoto en 2010 y el convenio que realizado entre la entidad portuaria y el concesionario para manejar esa crisis. “Como pudieron reconstruir en un plazo relativamente breve y hoy poder exhibir volúmenes de carga muy altos. Eso nos va a llevar a repensar algunas de las concesiones que tiene el puerto de Bahía Blanca”, explicó.

El director ejecutivo de la Unión de Industriales de Bahía Blanca, Ricardo Rabbione, señaló que es muy importante esta visita y destacó la acogida de la ciudad y las autoridades. Acerca de los vínculos comerciales dijo que existen proyectos para incentivar el comercio, y puntualmente declaró: “A partir de la motorización de los recursos de Vaca Muerta, que es algo que nos interesa mucho a los argentinos, pero que también los chilenos están viendo con mucha atención, podemos tener la posibilidad de abrir dos bocas, si podemos generar la conexión necesaria para exportar gas y petróleo al mundo desde el Atlántico en Bahía Blanca y desde el Pacífico en Talcahuano. Somos ciudades hermanas complementarias, tenemos que sinergiarnos mejor, tenemos que estar más juntos y podemos lograr cosas muy importantes en un futuro no muy lejano”.

Rodrigo Monsalve, gerente general de Puertos de Talcahuano y secretario ejecutivo del Consejo de Coordinación Ciudad puerto de Talcahuano, expresó que es la consolidación de las relaciones que existen entre ambas ciudades que se ha manifestado a través de visitas y reuniones. Recordó que como han estado en tres oportunidades en Bahía Blanca y existe un convenio de cooperación con el puerto de esa ciudad. “Se trata de intercambio de experiencias por cuanto tal como nosotros miramos al Pacifico, ellos miran al Atlántico, el modelo logístico del siglo pasado de los corredores bioceánicos ya no existe , por lo que hoy este vinculo se trata de compartir las experiencias, y poder tener una visión más amplia de lo que es el desarrollo logístico y portuario del Cono Sur de América”, argumentó.

Por su lado, el gerente comercial del concesionario del Puerto de San Vicente, SVTI, Javier Valderrama indicó que la visita permite reconfirmar la relación que existe. “Somos dos zonas que tienen mucha similitud, alejadas de las capitales y con alto grado de autonomía de las mismas. Esto permite compartir buenas prácticas y, particularmente, hoy el funcionamiento del terminal en la relación con Puertos de Talcahuano, además de mostrar las obras e inversiones que hemos realizado en los últimos años, como parte del proceso de reconstrucción tras el terremoto”, agregó.

Recordemos que en 2017 se firmó un convenio de colaboración entre los puertos en el contexto del proceso de hermanamiento de las dos ciudades. Durante la reunión los visitantes destacaron que, si bien existen otros hermanamientos entre localidades de ambos países, este ha tenido trabajo permanente que ha permitido la realización de visitas comerciales y de conocimiento a lo largo de los años.